LAS COMPAÑIAS REDISEÑAN SUS PLANES PUBLICITARIOS POR CRISIS
Con una crisis que arrastra el temor a una reducción en los niveles de consumo, las empresas han echado mano a nuevas estrategias publicitarias para incentivar la compra de sus productos, en lugar d apostar todo su presupuesto en metodos convencionales para pocisionarlos.
Eso se esta sintiendo en el mercado publicitario, donde las inversiones para la producion de productos han descendido en estos cinco meses del año frente al mismo lapso anterior.
Infomedia, empresa que mide este rubro, refiere que hubo una baja del 9,75% hasta el 28 de mayo pasado.
Cecilia de koenig, presidenta de la Asociación Ecuatoriana de pubicidad, dice que la crisis tiene un vínculo con la contratación de inversión publicitaria. Agrega que algunas firmas han reducido presupuestos por temor a la crisis y otras por la poca liquidez.
A esto se suma el hecho de que, dependiendo del sector, se ha detectado una disminucion en la demanda de productos. Para unos empresarios eso ha sido mas evidente en el preimer trimestre de este año.
Mario Miranda gerente de comunicaciones de Nestle Ecuador, indica que como respuesta a esta situación la compañia redefinio su estrategia de mercadeo, poniendio énfasis en identificar las necesidades del consumidor en tiempos de crisis y presentando en los punto de venta las cualidades de sus productos que llenan estas espectativas.
"La forma en que voy a comunicar la marca al consumidor es distinta. No voy a incentivar a construir la marca en su mente, sino en el punto de venta, incentivando a comprar con las razonez que está buscando: precios mas bajos, oportunidad", dice miranda.
En ello coincide Renato Cumsille, gerente corporativo de marketing de grupo Fybeca, quien señala que han concentrado los recursos en entablar una comunicacion directa con los clientes, conocer sus necesidades y satisfacerlas.
Sostiene que en el tema publicitario se da importancia a " la comunicacion en los puntos de venta y con los medios directos como e-mails, correos directos, lamadas telefonicas, mensajes de texto, entre otros".
Marcelo Samaniego, gerente de la unidad de negocios de pinturas cóndor, reconoce que ha disminuido la inversion publicitaria con respecto del 2007 y del 2008 en los primeros meses de este año; no obstante, refiere que los mayores recursos se invierten en el segundo semestre porque en este periodo se incrementan las ventas.
A su criterio, en tiempos de crisis se debe aprovechar la disminucion de "ruido" publicitario para mantener el posicionamiento de la marca con comunicacion creativa dirigida al publico objetivo.
Cesar Saldaña, gerente de marketin de coca-cola de Ecuador, dice que contrario a otras compañias, ellos han incrementado su inversion en medios y en la promocion de marcas como jugos del valle y Fanta Mundo.
domingo, 31 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario