domingo, 31 de mayo de 2009

LAS COMPAÑIAS REDISEÑAN SUS PLANES PUBLICITARIOS POR CRISIS

Con una crisis que arrastra el temor a una reducción en los niveles de consumo, las empresas han echado mano a nuevas estrategias publicitarias para incentivar la compra de sus productos, en lugar d apostar todo su presupuesto en metodos convencionales para pocisionarlos.

Eso se esta sintiendo en el mercado publicitario, donde las inversiones para la producion de productos han descendido en estos cinco meses del año frente al mismo lapso anterior.
Infomedia, empresa que mide este rubro, refiere que hubo una baja del 9,75% hasta el 28 de mayo pasado.

Cecilia de koenig, presidenta de la Asociación Ecuatoriana de pubicidad, dice que la crisis tiene un vínculo con la contratación de inversión publicitaria. Agrega que algunas firmas han reducido presupuestos por temor a la crisis y otras por la poca liquidez.

A esto se suma el hecho de que, dependiendo del sector, se ha detectado una disminucion en la demanda de productos. Para unos empresarios eso ha sido mas evidente en el preimer trimestre de este año.

Mario Miranda gerente de comunicaciones de Nestle Ecuador, indica que como respuesta a esta situación la compañia redefinio su estrategia de mercadeo, poniendio énfasis en identificar las necesidades del consumidor en tiempos de crisis y presentando en los punto de venta las cualidades de sus productos que llenan estas espectativas.

"La forma en que voy a comunicar la marca al consumidor es distinta. No voy a incentivar a construir la marca en su mente, sino en el punto de venta, incentivando a comprar con las razonez que está buscando: precios mas bajos, oportunidad", dice miranda.

En ello coincide Renato Cumsille, gerente corporativo de marketing de grupo Fybeca, quien señala que han concentrado los recursos en entablar una comunicacion directa con los clientes, conocer sus necesidades y satisfacerlas.
Sostiene que en el tema publicitario se da importancia a " la comunicacion en los puntos de venta y con los medios directos como e-mails, correos directos, lamadas telefonicas, mensajes de texto, entre otros".

Marcelo Samaniego, gerente de la unidad de negocios de pinturas cóndor, reconoce que ha disminuido la inversion publicitaria con respecto del 2007 y del 2008 en los primeros meses de este año; no obstante, refiere que los mayores recursos se invierten en el segundo semestre porque en este periodo se incrementan las ventas.
A su criterio, en tiempos de crisis se debe aprovechar la disminucion de "ruido" publicitario para mantener el posicionamiento de la marca con comunicacion creativa dirigida al publico objetivo.

Cesar Saldaña, gerente de marketin de coca-cola de Ecuador, dice que contrario a otras compañias, ellos han incrementado su inversion en medios y en la promocion de marcas como jugos del valle y Fanta Mundo.

viernes, 29 de mayo de 2009

publicidad e internet

Cuando pensamos en la palabra publicidad, recordamos distintos anuncios e incluso la palabra "swapping". Y es que nos encontramos anuncios en los periódicos, en las revistas, en los carteles publicitarios de la calle, en el cine, en la radio, en Internet y en la televisión. En la mayoría de medios, los anuncios que no nos interesan son eludibles, en tanto que podemos desviar la vista o no escuchar lo que oímos, o simplemente cambiar de canal o de emisora, realizando el ya tan famoso "swapping". Por eso las agencias de publicidad intentan que sus anuncios sean cada vez más espectaculares, más vistosos, y así ganando en calidad hagan aumentar el número de público que se fije en ellos, lo que repercutirá de una forma evidente en la efectividad de los mismos.
Internet empezó, en términos de publicidad, por debajo de los anteriormente mencionados medios de comunicación, ya que la calidad de sus anuncios no era buena, tampoco se podía hacer mucho en un pequeño banner, y además no lograban la atención del usuario, que es al fin y al cabo lo que interesaba a la empresa que se anunciaba. Pero esta situación ha cambiado radicalmente, rebasando de forma espectacular las posibilidades de Internet en comparación con las de los otros medios. La capacidad publicitaria de la Red, con la que las empresas pueden presentar y especificar sus productos y que no todas utilizan, posibilita ofrecer a los clientes en potencia de una información clave para su compra. En la red, además de los típicos banners, que vendrían a ser como carteles de propaganda, existen las webs propias de cada una de las empresas, y la publicidad push que funciona mediante subscripciones.
El primer negocio que empezó a funcionar a través de Internet fue el de la publicidad. Básicamente, consistía en agregar en las partes más visitadas de la WWW, normalmente en la portada o página principal, un anuncio en forma de banner. A partir de este módulo publicitario y mediante un link, se permitía al usuario de la web desplazarse hasta la WWW del anunciante, pudiendo profundizar en sus artículos. Esta forma de publicidad sigue vigente, aunque actualmente se han añadido nuevos caminos por dónde llegar al cliente de una forma más directa, e incluso pudiendo vender el producto desde la misma Red. Una vía más directa es colocar los anuncios en los espacios de la Red para usuarios específicos, por ejemplo poner propaganda de una tienda de discos en una web musical. Otro sistema, que actualmente se está poniendo muy de moda es el que se realiza mediante el push, que en todo momento tiene la ventaja de segmentar al público según sus preferencias, las cuales se denotan en el momento de realizar la subscripción.
Por tanto, podríamos dividir la publicidad en Internet en tres grandes grupos. Aunque están en todo momento interelacionados, se realiza esta subdivisión según su capacidad de alcance a los usuarios :
Anuncios pull
Son los típicos banners que nos encontramos en la mayoría de webs. Se caracterizan por la sobriedad, aunque sus creadores intentan incrementar su grado de vistosidad, ya que deben de llamar la atención del usuario, y además explicar mediante un eslogan su propósito.
Webs
Otra forma de publicidad, es la de remitir a los usuarios de Internet a que naveguen por una página perteneciente a una firma comercial. Lo que se intenta es ofrecer una serie de entretenimientos, suficientemente atractivos como para que los internautas entren en la web, y mostrar información sobre sus productos. De esta forma, se pretende atraer a los usuarios con aplicaciones superfluas, llámense salvapantallas o concursos, y conseguir presentar productos a posibles clientes.
Anuncios "push"
Este tipo de propaganda llega al usuario mediante una subscripción, que este ha realizado de forma gratuita, con alguno de los programas que lo permiten. Entre ellos el software más conocido es el de PointCast Network. Un usuario se subscribe indicando sus puntos de interés, de los disponibles dentro del servicio. Al recibir la información deseada se insertan un conjunto de anuncios, según han acordado el anunciante y la empresa distribuidora tipo push. PointCast fue la introductora de los anuncios animados, y éstos se han extendido por Internet formando parte también de los de tipo pull.
Los intereses de las empresas anunciantes se centran en el número de personas y en el tipo de personas que ven el anuncio. Por eso el objetivo de las empresas es poder segmentar el público, tema más fácil de tratar en la Red que en otros medios muy populares (en el sentido de generales), como en el caso de la televisión. Y es que en Internet, a excepción de los buscadores y otros servicios generales, las WWW son bastante específicas, lo que ayuda a las compañías a decidir el lugar donde colocar el anuncio, pues los usuarios se distribuyen en la Red por sus preferencias. En cambio es muy complicado valorar la audiencia de los anuncios en Internet, por la gran cantidad de tipos de contrato publicitario que se llevan a cabo. Por este motivo, hay empresas que sólo realizan contratos por los que se paga por número de clicks que se consigan al banner. Es decir, se ha llegado al extremo en que sólo se contabilizan aquellos cibernautas que clickando en el anuncio acceden, mediante un link, a la web de la empresa que realiza la propaganda.
Internet está predestinado a ser el medio de comunicación más popular en todo el mundo, y como tal también adquirirá en el sector publicitario un peso específico importantísimo, lo cual incidirá notablemente en la mejora de la Red y de sus webs. Toda esta evolución positiva de Internet, será posible gracias a las fuertes inversiones que recibirá desde empresas con intereses propagandísticos. Y es que las empresas se decantan siempre por el medio por el que pueden llegar mejor al cliente, consiguiendo sus propósitos de buena imagen y calidad, aspectos clave para conseguir la venta. No obstante hay que tener en cuenta que en la actualidad, la inversión publicitaria en la Red es irrisoria comparada con la realizada en el global de medios de comunicación, y entre la realizada en Internet se estima que un 50% aproximadamente corresponde a empresas relacionadas con la informática. Entonces, podemos reflexionar ante el largo camino de progreso que queda por recorrer. Sin embargo, viendo las expectativas de evolución, ¿hasta dónde puede llegar Internet con la inestimable ayuda de la industria publicitaria?